¿Cuál es la historia de la risoterapia?
Seguro que en los últimos tiempos has oído más de una vez todos los beneficios de la risoterapia, una nueva técnica que se usa para poder sanar y mejorar la salud emocional y física de las personas. Pero aunque sea algo que a nosotros nos suene radicalmente nuevo, lo cierto es que es una práctica milenaria que hace mucho tiempo que se realiza aunque, eso sí, se bautizó con el nombre de «risoterapia» a mediados del siglo XX.
En este post de La Risa Floja vamos a descubrirte la historia de la risoterapia para, así, remontarnos en los orígenes de esta técnica tan beneficiosa para la salud y que es capaz de apostar por una vida mucho más positiva, relajada y repleta de bienestar.
Los orígenes de la risoterapia: un viaje en la historia
Aunque hasta mediados del XX no escuchamos la palabra «risoterapia» como tal, lo cierto es que hace muchos años que esta técnica se practica en países de todo el mundo. En estas sesiones, se aprovechan los beneficios de la risa para lidiar contra afecciones que atacan el salud tanto de nuestro cuerpo como de nuestra psique haciendo que estemos más expuestos a una vida inestable. En este otro post te descubrimos qué es la risoterapia.
Pero tenemos que remontarnos a, aproximadamente,el siglo VI aC para encontrarnos con los primeros testimonios de la risoterapia. Los primeros vestigios se hallan en la antigua China cuando los taoístas comenzaron a promulgar que una sonrisa era capaz de transmitir felicidad, salud y longevidad. Eran seguidores de las premisas de Lao Tsé y aquí se encuentran los primeros indicios de la fuerza curativa de este arma tan natural y bondadosa.
Pero si nos centramos en Europa, por las mismas épocas, Platón tildaba que la risa era sinónimo de vicio y, por tanto, no hay referencias tan antiguas de todas las virtudes que ella nos puede llegar a promover. No es hasta la Edad Media cuando vemos algo totalmente novedoso: los bufones, unos cómicos que actuaban entre las más prestigiosas sociedades para conseguir hacer reír a los señores y, además, mejorar la digestión de los alimentos. Este es el motivo por el que sus actuaciones solo se llevaban a cabo después de cada comida.
Diferentes personalidades que empiezan a relacionar risa y salud
Desde el siglo XVI en Europa empezamos a encontrar diferentes personalidades que relacionan la risa con la salud y el bienestar como, por ejemplo, Kant, Freud o William McDougall, entre otros. Pero lo cierto es que la explosión de la concepción directa entre la risa y sus amplios beneficios los encontramos en Occidente a mediados del XX después de que varios estudios e investigaciones destacaran las mejoras que se habían visto en pacientes.
Patch Adams es un médico norteamericano que promueve la curación y tratamiento de algunas enfermedades mediante la risa, una técnica que llevó a cabo en el Instituto Gesundheit desde el 1972. Recordemos que, tan impactante es la historia de este doctor, que Hollywood le dedicó un film protagonizado por Robin Williams y que llevaba su mismo mombre: Patch Adams.
A él se le considera el inventor de la risoterapia como tal con un objetivo médico y terapéutico y, gracias a él, actualmente existen centros de risoterapia y cada vez son más las personas que observan sus amplios beneficios para la salud.