¿Sabes que hay sonidos que curan?
¿Sabes que hay sonidos que curan? Probablemente no, pero debes saber que ciertas resonancias pueden influir en nuestras emociones, en nuestra mente o en nuestro estado físico.
La frecuencia personal se basa en la música o sonido que cada persona siente de manera especial. Se trata de una especie de conexión con nuestro yo interior que nos estimula y ayuda a la hora de valorar más las cosas.
De cualquier forma, los sonidos también pueden influir en una sociedad o comunidad. No hay que olvidar los cánticos o sonidos de tambores de algunas tribus. Ya sea para hacer una plegaria o convocar al dios de la lluvia, estas vibraciones los conectan con algo que va más allá de este mundo.
La naturaleza también despliega su arte musical, de hecho, abarca un gran abanico de sonidos. Algunos de ellos son imperceptibles por el oído humano y solo los animales son capaces de percibirlos.
¿Qué es la musicoterapia?
La musicoterapia es un tipo de disciplina basada en las propiedades del sonido con ánimo de curar o aliviar algún tipo de disfunción psíquica o física. Este método utiliza la vibración del sonido para hacer que el cuerpo sintonice con la naturaleza que lo rodea.
Se ha demostrado que los ruidos provocan efectos negativos como la agresividad. Sin embargo, los sonidos naturales o las melodías armónicas tienen la capacidad de transformar positivamente nuestro estado físico, mental o emocional.
La terapia del sonido tiene su razón de ser en la Antigüedad, donde se utilizaba con fines médicos como sucedía en la sociedad egipcia.
Aprender a escuchar sonidos es importante
Un mismo sonido no puede provocar el mismo efecto en una persona alegre que en otra que esté alterada negativamente. Es de vital importancia saber qué sonido o melodía escuchar y cuál es el momento idóneo para hacerlo.
Por ejemplo, el sonido del agua puede calmar a una persona intranquila, mientras que la melodía del aire impulsa el desarrollo creativo. De igual forma, la propia respiración, que domina la agitación interior e invita a relajarse, así como el crepitar de las llamas que conduce al dominio de las emociones.
Las propiedades del sonido en el pasado
La musicoterapia es una terapia alternativa beneficiosa para la salud, pero las propiedades del sonido ya tenían sentido en el pasado. De hecho, ya en la cultura primitiva se utilizan los cánticos o la percusión como forma de expresión.
En el Antiguo Egipto o en la Grecia Antigua, por ejemplo, se estudiaban los efectos beneficiosos del sonido. Aprendieron que ciertas melodías podían influir en la naturaleza o en los hombres y conducir a la armonía.
Es muy posible que por esa razón los egipcios utilizaran la música como método de motivación a la hora de construir sus pirámides. Incluso, más adelante, Pitágoras y Platón determinaron que la melodía tiene una estructura matemática. De hecho, de las teorías de Pitágoras derivan ciertas postulaciones que afirman que existe una nota o frecuencia vibratoria en cada ente vivo.
En la India también se contemplaban ciertas cuestiones que relacionaban al sonido con el misticismo hindú. De esa forma, un cuerpo enfermo conseguía sanarse si se daba con la nota adecuada. Además, los hindúes suelen aplicar la terapia del sonido y la vibración para aumentar el estado de la conciencia y ahuyentar a los malos espíritus.